Senderistas: Merche, Paco_Domingo, Maite, Juan_Manuel, María_José, Carmen_D, Manolo_Moliner, Nuria, Paco_Maldonado, Laura_M, José Manuel.
Las cumbres del valle de la Murta.
Ruta circular con inicio y final en el parking de la entrada al "Paraje Natural Municipal de la Murta y la Casella". Salvo dos tramos diferentes que la mejoran es la misma ruta que realizamos hace 3 años. Estos tramos son la bajada desde la Orella d'Ase hasta el collado donde se junta con la senda que sigue por ladera cuando nos desviamos para subir a dicha cima y la bajada por la font de la Murta hasta el monasterio. La subida desde el Pas el Pobre hasta la Orella d'Ase está marcada con puntos de pintura verde claro y también hay fitas de piedra.
Notas de campo.
En Cary, Merche apareció con Laura, una amiga menorquina que venía preparada con la camiseta del grupo. Prácticamente llegamos todos al mismo tiempo al parking de la Murta y tras pasar por el registro de la entrada subimos por la Umbría hasta el Pas del Pobre visitando el horno de cal y viendo como el monasterio se nos quedaba en el fondo del valle. Continuamos por zona de sombra remontando hacia la Orella de Ase a donde llegamos a las 10 y aprovechamos para hacer un almuerzo con vistas. En la bajada nos separamos, los que iban delante siguieron la senda utilizada para subir hasta enlazar con el sendero que bordea la ladera y otros bajamos directos por la derecha al ver que había una estrecha senda que llevaba hacia el mismo collado.
Mientras esperábamos a los que venían desde abajo vimos a un par de montañeros que habían subido a la otra Orella d'Ase, supongo que desde el Ouet habrá alguna senda pero tengo entendido que para hacer una ruta que coja ambas "orejas" hay pasos donde trepar/destrepar y la senda no es evidente. Caminado por la senda que lleva a la Creu del Cardenal encontré un par de chicharras que estaban "cantando" y a las que no pudimos evitar hacerles unas cuantas fotos. En la Creu coincidimos con 3 senderistas del grupo "Gelats" de Torrent que estaban esperando al grueso del grupo que había subido al Cavall Bernat por la canal y que vimos bajando aunque algunos de ellos se habían ido demasiado abajo a la vuelta. A la mayoría nos los cruzamos en la senda que da acceso a la canal.
De la subida por la canal solo puedo decir que es un tramo exigente pero corto, y que al llegar al pequeño collado la vista es espectacular en ambas direcciones. Una vez reagrupados acabamos por subir al Cavall Bernat donde comprobamos como hay gente que sigue sin entender que no hay que dejar basura en la montaña. Nos hicimos la foto de grupo y bajamos cresteando hasta que nos desviamos por la izquierda siguiendo las marcas amarillas de un pr que nos deja en una pista que recorre la ladera del Cavall en dirección a la Creu. Más adelante tomamos el desvío de la font de la Murta, nos refrescamos y seguimos la canalización que lleva el agua de la fuente hasta las balsas del monasterio. Un tramo imprescindible.
En las balsas, que están llenas de peces, con las ruinas del monasterio enfrente tuvimos nueva sesión fotográfica y aún nos quedaba visitar el pequeño jardín romántico donde en esta ocasión no estaba Angels y la persona encargada de mantenerlo abierto no nos ofreció ningún tipo de explicación del mismo. Pasamos por el puente de Felipe II y ya por pista llegamos hasta el parking donde nos despedimos bastante más tarde de lo previsto (igual hay que desenfundar menos la cámara de fotos, pero eso es difícil ante semejante ruta).
Documentación.